La pediculosis es la parasitosis más frecuente en el mundo occidental entre los niños de edad escolar. El agente causal es el Pediculus humanus capitis, es un ectoparásito que sólo parasaita al humano.

Su diseminación se produce por contacto entre las cabezas, no vuelan ni saltan ni se contagian a través de las mascotas u otros animales, pero sí a través de gorros, toallas, almohadas, etc. aunque no sobreviven fuera del huesped más de dos días.

TRATAMIENTO: Sólo se debe aplicar tratamiento químico (pediculicida) cuando se confirme la presencia de piojos vivos. Los contactos cercanos deben ser examinados y tratados en el mismo caso.
Se clasifican los tratamientos en : Mecánico, Tópico y Alternativo.

Mecánico: siempre complementario al tópico. Eliminan las liendres y piojos con lendreras o peines especiales con púas con una separación entre dientes de 0,2mm aproximadamente. Hay que ser minucioso y paciente y si se aplica un bálsamo capilar se facilita la eliminación.

Tópico: Insecticidas químicos como las piretrinas o el malation o físicos como las siliconas. PIRETRINAS: eficaces aplicadas sobre el cabello seco. Conviene reaplicar a los 7-10 días para cubrir todo el ciclo del parásito. MALATION: más tóxico que las piretrinas. No debe usarse en menores de 6 años. Genera mal olor. SILICONAS: no crean resistencias y son menos nocivos para el huésped. Son inodoros, fáciles de aplicar y bien tolerados por pacientes asmáticos. Conviene reaplicar a los 7-10 días para eliminar los piojos nacidos de las liendres que en la primera aplicación hubieran quedado vivos. Pueden aplicarse desdes los seis mese y en personas con hipersensibilidad cutánea.

Alternativos: lendreras eléctricas, el pelo debe de estar seco. Aceites esenciales como el de lavanda y el de árbol de té. Repelentes, no erradican la infestación.

Ningún tratamiento es superior a otro, ni efectivo al 100%. Todos requieren repetir la aplicación e incluso se complementan.

PREVENCIÓN: – Se aconseja que los niños lleven el pelo corto y/o recogido. – Usar gorro en la piscina. – No compartir peines, cepillos, diademas, gorros y otro elementos para la cabeza. – Si se confirma una infestación, sumergir inmediatamente los utensilios de peinado en una solución insecticida unos 30 minutos. – Examinar a los miembros de la familia o personas que estám en contacto con el infestado para detectar piojos vivos y evitar tanto el contagio como su propagación. – La ropa que se ha podido contaminar se lavará y sacerá a altas temperaturas. De lo contrario lavar en seco y vaporizar con insecticida. – La ropa de cama sa cambiará  a menudo.

EDAD/SITUACIÓN                              TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Niños menores de 6 meses                                         Eliminación mecánica

Niños entre los 6 meses y los 2 años                        Eliminación mecánica/Siliconas

Niños mayores de 2 años y adultos                          Siliconas/Permetrinas/Eliminación mecánica

Ancianos                                                                        Similar a adultos, nunca lindane

Embarazo y Lactancia                                                 Siliconas/Eliminación mecánica

Pacientes asmáticos                                                     Siliconas/Eliminación mecánica